En la construcción, el clima es un factor clave que afecta directamente el comportamiento del cemento. En un país como Guatemala, con variaciones de temperatura, altitud y humedad entre regiones, entender estas diferencias permite construir con mayor eficiencia y durabilidad.
Ultracem, con su planta de cemento fresco en Escuintla, ha desarrollado soluciones adaptadas al contexto climático del país, garantizando el desempeño óptimo del cemento en cualquier condición.
Zonas cálidas y húmedas: Costa Sur, Izabal, Petén
En regiones con alta temperatura y humedad, el cemento fragua más rápido, lo que puede dificultar la trabajabilidad. Usar cemento fresco y proteger la mezcla del sol directo ayuda a mantener la calidad. Ultracem ofrece un producto que llega en óptimas condiciones, ideal para climas exigentes.
Aquí el clima favorece un fraguado más estable. No obstante, en mañanas frías, el endurecimiento puede tardar más. El cemento fresco producido localmente por Ultracem mantiene su rendimiento uniforme en alturas y climas diversos, aportando consistencia y resistencia.
En zonas como Huehuetenango o San Marcos, las bajas temperaturas y la poca humedad pueden ralentizar la hidratación. Usar cemento tipo HE de Ultracem, con alto desempeño inicial, es ideal para acelerar el fraguado sin comprometer la resistencia.
- El fraguado óptimo del concreto se da entre 10 °C y 32 °C, según el Instituto del Cemento y del Hormigón de Guatemala.
- Un aumento de 10 °C puede reducir el tiempo de fraguado hasta en un 40 % (ACI).
Ultracem garantiza un producto recién producido, con una logística eficiente que permite su distribución en condiciones óptimas. Esto asegura una mejor reacción en mezcla, adaptándose al entorno de cada región del país.
Entender cómo el clima afecta el fraguado del cemento es clave para lograr obras resistentes y eficientes. Con cemento fresco, producido en Guatemala, Ultracem se adapta a cada clima y obra con calidad comprobada.
